jueves, 27 de agosto de 2015

Salsa de tomate

Si hay una cosa que a Lía le encanta es la salsa de tomate casera, bueno realmente el tomate le vuelve loca.
Yo se la echo a los macarrones, al arroz...
Como nos han traído unos cuantos tomates de la huerta pues aproveché para hacer un poco de salsa y congelarla para emergencias.

Ingredientes:

1 kg y medio deTomates
1/2 Puerro
1 Cebolla pequeña
1 diente de ajo
3 Zanahorias pequeñas
pimienta negra
aceite de oliva virgen extra



Preparación:
Ponemos en una tartera con un poco de aceite de oliva a pochar todos los ingredientes cortados en trozos grandes, con medio vaso de agua y un poco de pimienta negra. ( a veces le pongo, tomillo si la voy a usar con carne, romero, albahaca si la voy a usar con pasta, orégano si es para pizza...)

Lo dejamos a fuego lento unos 45 minutos hasta que todos los ingredientes estén bien blandos.
Pasamos la batidora y listo.

Hay otra forma de hacerlo, puedes pelar los tomates, y cortar las verduras muy pequeñitas.
Cuando esté todo cocinado lo sacas mezclas bien con un tenedor y listo, una salsa con tropezones.



miércoles, 26 de agosto de 2015

Pescado, mercurio, introducción en bebés, anisakis,beneficios y propiedades nutricionales.

En este post vamos a centrarnos en el pescado. Como ya sabéis el pescado se puede introducir a partir de los 6 meses, exceptuando los pescados grandes por alto contenido en mercurio. 

Este elemento tóxico, presente en el pescado a causa de la contaminación del agua, pueden afectar al desarrollo cerebral y al sistema nervioso de quienes lo consumen. 

¿Cuales son estos pescados?
La FDA, Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, FDA por sus siglas en inglés (Food & Drug Agency) dice que no se deben consumir los siguientes pescados por ser los que tienen mas mercurio en su organismo:
el mero,
la aguja blanca,
la lubina, 
el pez espada, 
la perca de alta mar.

También, hay otro grupo de peces que se consideran con un elevado nivel de mercurio pero que pueden consumirse de modo restringido, hasta tres raciones de 170 gramos por mes.

Estos pescados son:

la Lubina de mar, 
la Corvina, 
el fletán, 
el Atún (enlatado, albacora blanca y el de aleta azul fresco, la Trucha marina, la  Anchoa y el Bogavante (americano/de Maine).


Los pescados que se recomiendan no comer mas de seis raciones de 170 gr al mes son:

Carpa, 

mahi mahi, 
buey de mar, 
pargo, 
cangrejo (azul),
arenque, 
cangrejo (blanco),
rape, 
perca (agua dulce),
raya, 
bacalao, 
atún (enlatado, troceado ligeramente) 

el atún (albacora del Pacífico fresca).

Finalmente la FDA da una lista de pescados que pueden ser consumidos dos veces por semana en raciones de 170 gramos, por tener los más bajos niveles de mercurio.
 anchoas, 

pámpanos, 
calamar, 
caviar (cultivado), 
centollo, 
abadejo, 
bagre, 
coregonos, 
perca (de mar), 
vieiras, 
platija, .
merluza, 
arenque, 
langosta, 
sábalo, 
lenguado, 
cigala, 
salmón, 
gambas, 
almejas, 
tilapia, 
ostras, 
sardinas, 
esturión (cultivado) 
la Trucha de agua dulce.


La AEPap recomienda la introducción de pescados blancos a partir de los 6 meses y azul a patir del año. Os dejo el link aqui.


¿Que es el anisakis?
El Anisakis es un parásito que puede encontrarse en el pescado. Suslarvas pasan activas al aparato digestivo humano al ingerir pescado crudo o poco cocinado  y puede provocar alteraciones digestivas y reacciones alérgicas

¿Como prevenir el contagio?
  • Compre el pescado limpio y sin vísceras (sin tripas). Si no lo está, quítele las vísceras lo antes posible.
  • Las preparaciones tradicionales del pescado (cocción, fritura, horneado, plancha) eliminan el parásito.
  • Estas preparaciones tradicionales permiten llegar a los 60° C de temperatura en toda la pieza lo que da total seguridad.
  • Si come el pescado crudo o prácticamente crudo, la congelación previa es el procedimiento más eficaz para inactivar al parásito.
  • Debe congelarse a una temperatura de – 20º C o inferior durante al menos 24 horas.
  • Los frigoríficos de menos de 3 estrellas (***), no alcanzan la temperatura suficiente para realizar este procedimiento.
  • Los equipos frigoríficos domésticos de 3 estrellas (***) o más, necesitan más tiempo para alcanzarla que un equipo industrial, por lo que se recomienda congelar a una temperatura de – 20º C o inferior durante 7 días.
Productos que no causan la enfermedad aunque se consuman en crudo sin congelar previamente
  • Las ostras, mejillones, almejas, coquinas y demás moluscos bivalvos.
  • Los pescados de aguas continentales (ríos, lagos, pantanos...) y piscifactorías de agua dulce. Este es el caso, entre otros, de truchas y carpas.
  • Las semiconservas como las de anchoas (en envase metálico, de vidrio u otras presentaciones).
  • Los pescados desecados salados como el bacalao o las mojamas.
Algunas preparaciones de pescado crudo o prácticamente crudo que deberán congelarse previamente para evitar el Anisakis
  • Boquerones en vinagre y otros pescados en escabeche.
  • Sashimi, sushi, carpaccios y otras especialidades a base de pescado crudo.
  • Pescado marinado, por ejemplo ceviches.
  • Huevas de pescado sólo si están crudas o prácticamente crudas.
  • Arenques y otros pescados crudos preparados en salmuera.
  • Pescados ahumados de las especies: arenque, caballa, espadín y salmón (salvaje) del Atlántico o del Pacífico.
La legislación europea y española obliga a los establecimientos que sirven comida a los consumidores finales o a colectividades o que elaboran estos productos para su venta al consumidor final, a garantizar que los productos de la pesca para consumir en crudo o prácticamente en crudo han sido previamente congelados a una temperatura igual o inferior a –20º C durante un periodo de al menos 24 h.

Información de anisakis:
Asociación española de consumo, seguridad alimentaria y nutrición. AECOSAN.



Pescado, beneficios y propiedades nutricionales:
Los pescados, en general, presentan un contenido calórico bajo, son buenas fuentes de proteínas de alto valor biológico, aportan vitaminas tanto hidrosolubles como liposolubles así como algunos minerales. Además, muchas especies son ricas en ácidos grasos poliinsaturados omega-3, cuyo beneficio para la salud cada vez es más patente.

Proteínas: Su contenido proteico varía entre el 15 al 24% en función del tipo de pescado. Las proteínas son de alto valor biológico, al contener aminoácidos esenciales para la vida, particularmente metionina, cisteina, treonina, lisina (imprescindible para el crecimiento de los niños) y triptofano (imprescindible para la formación de la sangre).

Vitaminas: El pescado contiene cantidades variables de vitaminas hidrosolubles, fundamentalmente B1, B2, B3. Algunos pescados como las sardinas, arenques, anchoas, son también ricos en vitamina B12. También contiene vitaminas liposolubles como la E, presente en diversos pescados en cantidades significativas y vitamina A y D abundante en su hígado.  

Minerales: El pescado fresco supone un aporte importante de sodio, que se ve  incrementado en las conservas o cuando el pescado se somete al ahumado o curado. El hierro, está presente en mayor cantidad en los pescados de mar, que en los de agua dulce. También es una buena fuente de potasio y el aporte de calcio es significativo si se ingiere con espinas. Minerales como yodo, magnesio, fósforo o zinc se encuentran en menores proporciones.

Información de: 
http://www.infoalimentacion.com/



Pescados blancos

Pescados Azules

Estas tablas las he realizado en base la información de la cofradía de pescadores de Ávila.

Pescados clasificados por materia grasa

Crema de calabacín con picatostes

Hoy para cenar he preparado una cremita para Lía y para su papi, ya que a mi esas clases de texturas no me gustan .
Mucha gente piensa que el BLW esta reñido con los purés pero eso no es cierto, el BLW se trata de comer lo que se come en casa y si a papi le gusta la crema de calabacín, ¿porque no va a poder comerlo su peque ?
Aquí os dejo una foto de una revista donde Carlos Gonzalez responde a la duda de si un niño que practica BLW puede o no tomar pures, cremas...
(la foto la he conseguido en el grupo: BLW de buen rollo. De facebook, donde os recomiendo entrar)



Para preparar una crema para dos he usado:

1 puerro pequeño
1 zanahoria grande
1 patata pequeña
1 calabacín y medio ( grandecitos)
bebida de avena
pimienta negra
aceite de oliva virgen extra
pan sin sal

Preparación:

En una tartera ponemos a rehogar en trozos grandes el puerro, la patata, la zanahoria, y el calabacín con un chorrito de aceite para que se intensifique el sabor.
Cuando cojan un poco de color cubrimos de agua las verduras, tapamos y cocemos durante 30 o 40 min a fuego lento hasta que las verduras estén blandas.
Sazonamos al gusto con pimienta y trituramos con la batidora.
Echamos un poco de bebida de avena y mezclamos.



Por otra parte  para hacer los picatostes,cortamos una rodaja de pan en trozos pequeños y los tostamos en una sartén con una gota de aceite.
Ahora que ya tenemos los ingredientes, solo falta emplatar.
Yo le puse un par de gotas de aceite porque a Lía le encanta y un poco de perejil porque tiene mucho hierro.
Ñam Ñam buen provecho.



lunes, 24 de agosto de 2015

Salmón a la plancha con puré y tomate.

Poco a poco vamos introduciendo mas alimentos en la dieta de Lía.
Hoy introducimos el salmón.

El salmón es un pescado que nace en agua dulce  migra al mar y vuelve al agua dulce de nuevo para procrear.
Es un alimento rico en proteínas y en ácidos grasos omega 3 es un pescado azul que contiene 11 gr de grasa por cada 100.
Según informes de la revista Science, los salmones de criadero pueden tener altos contenidos de dioxinas. Los niveles de PCB (bifenil policlorinado) pueden ser hasta 8 veces más altos en los criados que en los salvaje. Por eso se recomienda darle al niño el salvaje.
Aunque el consumo de los criados es recomendado igualmente porque los beneficios superan a los riesgos.
El salmón también es uno de los pescados grandes menos afectados por el mercurio.

Ahora que ya tenemos un poco de información sobre este pescado, os voy a dejar la receta de como lo comimos hoy.
A Lía le ha encantado.

Ingredientes:
Ajo
Perejil
Aceite de oliva virgen extra
Patata
Zanahoria
Bebida de avena
Pimienta
Cúrcuma
Pimienta negra
Tomate

Preparación:

Ponemos en un plato el salmón con un poco de aceite, muy ,muy, poco dos gotas, ya que es un pescado muy graso, ajo y perejil.
Mientras coge el marinaje pelamos las patatas y la zanahoria, llenamos un cazo con agua y las cocemos.
Una vez las tenemos cocidas echamos en un bol bebida de avena, cúrcuma, un poco de pimienta negra, echamos las patatas y la zanahoria y aplastamos con un tenedor.


Ahora que tenemos el puré hecho ponemos el salmón a la plancha, yo lo hice en la plancha eléctrica pero lo podéis hacer en una sartén. ( yo escurro la grasa a medida que la va soltando)

El resto es bien fácil, cortamos el tomate en rodajas, y emplatamos.
Os dejo el ejemplo de mi comida y la de Lía, siendo lo mismo lo de ella es mas apetecible. jiji.



Buen provecho, espero que os guste.


Aquí podéis ver la autorregulación,
solo le apeteció el tomate y el salmón.
También decir que no le dí la rodaja entera
solo media.


jueves, 20 de agosto de 2015

Fiebre

Una de las cosas que preocupan a los padres el la fiebre.
A mi particularmente empezó a preocuparme en el primer momento que le pusieron una vacuna, la que le pusieron en el hospital y la única hasta ahora que le ha dado reacción y fiebre.
Cuando llegue a casa y le fui a poner la primera vacuna se me olvidó de preguntarle a la pediatra, cuanta temperatura se consideraba fiebre en el bebé.
Cuando llegue a casa como buena madre primeriza paranoica me pasé poniéndole el termómetro a la pobre cada dos por tres.
Las pautas a seguir con la fiebre son las siguientes:

La fiebre de los niños es la elevaciión de la temperatura normal del cuerpo:
 más de 38ºC en el recto o mas de 37´5ºC en la axila.
Hasta esta temperatura se considera febricula.


Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria

lunes, 17 de agosto de 2015

panel sensorial hecho en casa

En unos días Lía va a cumplir su primer año, que rápido pasa el tiempo.
Ahora que ya se levanta, gatea y trastea todo lo que encuentra he decidido hacer un panel sensorial.
Estos paneles ayudan al bebe en el desarrollo sensorial, psicomotor y cognitivo.
En este panel podemos encontrar varias texturas como hierva artificial, fieltro, goma eva, hilo, plastico...
Para hacerlo necesitas una tabla o un cartón grande, fieltro de colores,goma eva,lazos, papel, pinzas abalorios variados, cualquier cosa que se tiene por casa que se pueda reciclar, tubos de papel de cocina o de papel higiénico... ( en las tiendas de tela suelen tener tubos que son los que van dentro de las bobinas de tela, normalmente los tiran así que si tenéis confianza con alguna le podéis decir que os guarde alguno).pegamento, silicona caliente...
Forramos la tabla o el cartón y los tubos al gusto y luego vamos pegando todas esas cosas que tenemos por casa y ya no usamos.
La única norma que hay es disfrutar de la tarea y divertirse como un niño.
Aquí queda el de la peque.


Poco a poco he ido aumentando el panel, con unas flores...



sábado, 15 de agosto de 2015

APLV que es y como actuar. Leche de vaca, porque no antes del año.

Hasta que nació Lía y empecé a informarme en cuanto la lactancia, alimentación, alergias, crianza... nunca había oído hablar del APLV, si bien yo tengo tengo problemas con la leche de vaca nunca me diagnosticaron nada pero este no es el tema. Jamás se me había ocurrido investigar sobre el tema, hasta que en un grupo de lactancia vi como una madre desesperada explicaba que quería dejar la lactancia porque su hijo era APLV.
Las asesoras le indicaron las pautas a seguir para no tener que abandonarla y ahí empezó mi curiosidad.


APLV :

Se habla de Alergia a las proteínas de leche de vaca (APLV) cuando despues de la ingesta de las proteínas lácteas se produce una respueta inmunitaria conocida como alergia, en su mayoria son del grupo de hipersensibilidad inmediata.

Frecuentemente se ponen de manifiesto los síntomas en el primer contacto aparente con la leche, como la introducción de  biberón. Incluso a veces durante la lactancia materna se ven síntomas por el paso de proteína a través de la secreción láctea.
En el caso de alergia a proteínas lácteas de hipersensibilidad inmediata (IgE mediada), la clínica aparece en menos de 60 minutos desde la toma, y la gravedad de los cuadros de alergia a la leche es muy variable dependiendo del grado de sensibilización y de la cantidad ingerida.
Además de por ingestión, la leche puede producir síntomas por contacto cutáneo directo o indirecto (besos, roces, vómitos) y también síntomas respiratorios por inhalación.
Por orden de frecuencia, lo más habitual son síntomas cutáneos, seguidos de digestivos o asociación de ambos y finalmente respiratorios y anafilaxia. En ocasiones, los síntomas son leves y poco valorados o no relacionados aparentemente con el alimento.
En el caso de alergia a proteínas lácteas no IgE mediadas, los síntomas tardan más en aparecer y pueden ser crónicos, llegando a afectar el estado nutricional. Destacan los síntomas digestivos aunque puede haber también síntomas cutáneos y respiratorios. El cuadro más típico es la enteropatía a proteínas lácteas, más conocido como IPLV (intolerancia a proteínas lácteas)

Las alergias alimentarias se encuentran en cualquier grupo de edad, siendo más frecuentes en la primera infancia. Al ser la leche el primer alimento no homólogo que se introduce en la dieta de un lactante, es la APLV la primera alergia que debuta, afectando a un 2% de la población.

Son factores de riesgo para sufrir alergia a las proteínas de la leche de vaca los siguientes:
Rasgo atópico familiar
Administración precoz de PLV con posterior lactancia materna (biberón en maternidades)
Administración intermitente de PLV durante la lactancia materna


DIAGNÓSTICO
Al igual que en otras alergias alimentarias el estudio alergológico consiste en:
Historia clínica
Pruebas cutáneas: prick  test a leche y sus fracciones. Se puede realizar con extractos comerciales, leche de vaca y fórmulas adaptadas.
Determinación sanguínea de IgE específica a las distintas proteinas.
Exposición controlada, si no hay causa que lo desaconseje: anafilaxia o reacción reciente
La suma de ellos, interpretado por el alergólogo es lo que establece el verdadero diagnóstico.
Una vez establecido el diagnóstico se realizan revisiones periódicas en las que el alergólogo evalúa la evolución. En el caso de la APLV, como el inicio suele ocurrir en el primer semestre de vida, es habitual realizar una revisión seis meses después del cuadro inicial. A partir de ese momento y hasta los 4 años de edad, en la mayoría de los casos, se revisa al paciente anualmente repitiéndose el estudio alérgico.
TRATAMIENTO Y CONSEJOS
Dieta estricta de eliminación de leche, derivados y productos que la contengan, mientras no se compruebe tolerancia.
Excluyendo también leche de cabra y oveja, ya que por la similitud de sus proteinas, puede producir igualmente reacción alérgica.
Si se mantiene la lactancia materna, la madre seguirá una dieta sin PLV.
Si se establece lactancia artificial se usarán fórmulas especiales siguiendo las recomendaciones del alergólogo. 

Información:
aepnaa.org  ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PERSONAS CON ALERGIA A ALIMENTOS Y LÁTEX

APLV y lactancia
Si su bebé muestra signos de APLV mientras toma leche materna, informe a su médico. Si se confirma que tiene APLV, no se trata de una reacción alérgica a la leche materna en sí. De hecho, la lactancia materna puede proteger a su hijo de la aparición de ciertas enfermedades. En raras ocasiones, los bebés alimentados sólo con leche materna pueden reaccionar a las proteínas de la leche de vaca. Estas proteínas se pueden transmitir a través de la leche materna si la madre ha consumido productos lácteos.
Como primer paso, trate de eliminar la leche de vaca y los productos lácteos de su dieta mientras siga con la lactancia materna. Si evita la leche de vaca por completo, los síntomas deben desaparecer pronto. Como la leche de vaca forma parte de muchos alimentos, tendrá que fijarse en los ingredientes de su alimentación diaria. Consulte a un nutricionista antes de comenzar la dieta de eliminación.
Si los síntomas del bebé no desaparecen o le resulta muy difícil continuar con esa alimentación, el nutricionista puede sugerirle una dieta hipoalergénica con fórmulas sustitutivas para su bebé. La fórmula sustitutiva puede ser una fórmula extensamente hidrolizada o una fórmula con aminoácidos. Ambas fórmulas proporcionarán una fuente completa de nutrición para su bebé; sin embargo, difieren en si se basan en proteínas de la leche de vaca completamente predigeridas o en aminoácidos no alergénicos.

¿APLV o intolerancia a la lactosa?

A pesar de compartir algunos de los síntomas, la APLV y la intolerancia a la lactosa son dos afecciones totalmente diferentes que afectan al cuerpo de manera distinta. Es muy fácil confundirlas, sin embargo, la siguiente información le ayudará a diferenciarlas.
La principal diferencia es que la APLV es una alergia alimentaria, lo que significa que el sistema inmunitario reacciona de forma exagerada ante una o más proteínas presentes en la leche de vaca. Para evitar una reacción alérgica a los alimentos, es importante evitar la ingesta de la proteína.
La intolerancia a la lactosa es la incapacidad para digerir el azúcar de la leche(denominado lactosa). Se trata de una intolerancia alimentaria, lo que significa que el cuerpo no puede digerireste nutriente. El sistema inmunitario no se ve implicado por lo que no se produce ninguna reacción alérgica. Síntomas como hinchazón, dolor abdominal, flatulencia o diarrea pueden ser signos de intolerancia a la lactosa. Ni la piel ni el aparato respiratorio suelen verse afectados. Una vez más, los síntomas de la intolerancia a la lactosa sólo se pueden controlar si se evitan todos los alimentos que contengan lactosa, como por ejemplo, todo tipo de leche y productos lácteos. Por fortuna, los productos lácteos y la leche sin lactosa están disponibles en la mayoría de las tiendas y pueden ser una buena alternativa.
Consulte con su pediatra si está preocupado o si no está seguro sobre los síntomas de su hijo.








Información:
Nutricia- avanced  medical nutrition


Reacciones mediadas por IgE

Reacciones cutáneas

Pueden consistir en una erupción cutánea con enrojecimiento o picor, urticaria (habones de color rojo acompañados a menudo de picor, que pueden localizarse en una zona o propagarse por todo el cuerpo), e inflamación de labios, cara y contorno de los ojos.  

Dolor abdominal tipo cólico

Los lactantes con dolor abdominal tipo cólico pueden presentar retortijones fuertes o dolor en la zona de la tripa, y a veces arquean la espalda. 

Náuseas/vómitos

Los lactantes pueden tener náuseas o vómitos en proyectil.

Diarrea

Las deposiciones de un bebé alimentado con leche materna suelen ser más blandas y pastosas, mientras que las de los lactantes alimentados con fórmula infantil suelen ser un poco más duras.  Si tu bebé tiene diarrea, observarás que sus deposiciones son frecuentes, acuosas, pestilentes y blandas.  Debes contactar con tu médico o con el visitador sanitario si tu bebé presenta diarrea, ya que puede deshidratarse en poco tiempo.

Síntomas similares a la fiebre del heno

Pueden consistir en estornudos, picor de nariz, moqueo o congestión nasal.

Dificultades para respirar o sibilancias

Pueden consistir en tos, opresión torácica, sibilancias o dificultad para respirar.  

Anafilaxia

La anafilaxia (choque anafiláctico) es la reacción alérgica más grave posible; aparece rápidamente, afecta a todo el cuerpo y es potencialmente mortal.  Los síntomas incluyen dificultad para respirar, desmayo, irritación cutánea e inflamación, especialmente del rostro.  Por fortuna, este tipo de reacción alérgica es poco frecuente en lactantes.
Si sospechas anafilaxia, llama al 112 para que te envíen una ambulancia inmediatamente diciendo "ANAFILAXIA".  Si tu bebé está inconsciente, comprueba si respira y colócalo luego en posición de recuperación.  Si tu bebé está consciente, el hecho de sentarlo puede ayudarle a respirar más fácilmente.  Puedes obtener más información sobre lo que debe hacerse en caso de anafilaxia aquí; pero si aprecias signos de anafilaxia, lo primero que TIENES que hacer es llamar al 112.

Reacciones no mediadas por IgE

Cólico

Cólico es el término médico utilizado para describir un llanto excesivo y frecuente en lactantes que por lo demás parecen estar sanos y encontrarse bien.  El llanto es generalmente muy intenso, el lactante tiene el rostro rojo y acalorado y es posible que apriete los puños, doble las rodillas o arquee la espalda.  Los episodios tienden a seguir una pauta de tres repeticiones: llanto durante más de 3 horas al día (generalmente por la noche), más de 3 días a la semana y durante más de 3 semanas. 

Reacciones cutáneas/eccema

El eccema es un trastorno cutáneo con enrojecimiento, picor, sequedad y grietas en la piel.  A menudo afecta a zonas con repliegues cutáneos, como detrás de las rodillas, en la cara interna de los codos, el lateral del cuello y alrededor de los ojos y las orejas.

Reflujo

El reflujo se produce cuando el contenido del estómago vuelve a subir a la boca.  En ocasiones se denomina "bocanada" o "regurgitación".  Casi todos los lactantes lo tienen en alguna medida, pero en los casos graves, pueden regurgitar grandes cantidades de líquido, vomitar con fuerza, atragantarse o tener arcadas, arquearse para alejarse del biberón o el pecho, mostrarse irritables durante o después de las tomas o tener problemas para ganar peso.

Deposiciones inusuales

Los lactantes con alergia a la proteína de la leche de vaca pueden tener deposiciones sueltas o frecuentes, o con presencia de sangre o moco.  La sangre presente en las heces puede provenir del ano o de los intestinos, y es importante que hables con tu médico para averiguar la causa.

Dolor abdominal

Los lactantes pueden tener retortijones o dolores en la zona de la tripa, y es posible que arqueen la espalda.

Estreñimiento

Las deposiciones de un bebé estreñido pueden ser como excrementos de conejo o bolas duras.  Tu hijo puede pasarse varios días sin deposiciones o tener dificultades para expulsar las heces.  Puede que observes presencia de sangre.  No juzgues si tu bebé está estreñido por la frecuencia de sus deposiciones; a veces, los lactantes pueden estar perfectamente sanos y pasarse varios días sin deposiciones.

Dificultades para respirar o sibilancias

Pueden consistir en tos, opresión torácica, sibilancias o dificultad para respirar.

Retraso del crecimiento

Se produce cuando los lactantes no ganan peso suficiente.  Pueden mostrarse apáticos, tener poco apetito o presentar retrasos en el desarrollo.

¿Qué debo hacer si mi bebé presenta estos síntomas?

Si crees que tu bebé puede mostrar signos y síntomas de alergia a la proteína de la leche de vaca, pide cita con tu médico.  En los días previos a la cita, empieza a anotar todos los días los síntomas que observes en tu bebé en nuestro diario de síntomas, y si aumentan durante o después de las tomas o a determinadas horas del día.  Es una buena idea que anotes esta información durante 1-2 semanas.  Es también esencial que indiques qué alimentos consume tu bebé; si toma leche materna, fórmula infantil o alimentos sólidos.  Lleva este diario a tu médico como ayuda para comentar juntos tus dudas y para que resulte más fácil establecer un diagnostico.
Información:
APLV ¿ es alergia a la proteína de la leche de la vaca? -alergiaalaleche.es
¿porque no deben tomar los bebes menores de un año leche de vaca?
La cantidad de proteínas y minerales que tiene la leche de vaca es demasiada para el lactante. La leche materna tiene cerca de 1 gramo de proteínas por cada 100 ml, mientras que la leche de vaca tiene 3,3 gramos. Esta diferencia responde a algo muy lógico: la leche materna se crea para alimentar a un bebé de 3 kilos de peso y la leche de vaca se crea para alimentar a una ternera de 32 kilos.
Los riñones de los recién nacidos son muy inmaduros al nacer, pero esto no supone ningún problema si toma leche materna, porque es una leche que para nada los hará trabajar por encima de sus posibilidades. Ahora bien, si en vez de leche materna les damos leche de vaca, sus riñones se sobrecargarán y los bebés podrán sufrir alteraciones graves (sus riñones no son capaces de filtrar y excretar todo el exceso de nutrientes que está tomando).
Otro factor por el que los bebés no pueden tomar leche de vaca es porque es posible que con ella sufrieran anemia. La leche materna contiene 0,1 mg de hierro por cada 100 gramos, mientras que la leche de vaca contiene 0,1 mg por cada 100 gramos.
Dicho así parece absurda la afirmación de que la leche de vaca puede producir anemia, pues contienen el mismo hierro. Sin embargo no lo es. El hierro de la leche materna está presente de una manera muy biodisponible, tanto, que el 70% de lo que el bebé recibe es absorbido por el cuerpo. El que proviene de la leche de vaca se absorbe peor, y un bebé sólo acaba recibiendo el 30% del que ingiere, que es menos de la mitad.
Pero el problema no radica sólo en la cantidad de hierro que lleva la leche de vaca, o en su baja biodisponibilidad, es que además, al ser las proteínas tan diferentes a las que un bebé espera, el intestino y el estómago de los bebés se irrita de tal manera que pueden producirse pérdidas de sangre a través de las cacas. Vamos, microhemorragias que hagan que el bebé vaya perdiendo sangre.
Como hemos comentado en otras ocasiones, el momento en el que el consumo de leche de vaca es seguro para un bebé es a partir del año. Debe ser leche entera, ya que los bebés necesitan grasas para absorber mejor las vitaminas A y D, y en general para seguir bañando de grasa sus neuronas cerebrales y seguir ganando peso de manera adecuada y el consumo de lácteos recomendado es de medio litro diario.
Obviamente, si un niño de 12 meses está tomando leche materna, el consumo de leche de vaca o lácteos derivados como yogures o queso, es secundario. Son un alimento más y no pasa nada si los toma, pero no tiene que cumplir lo del medio litro de leche de vaca, porque ya está tomando la leche de su madre.
información:
bebés y más.

jueves, 13 de agosto de 2015

Lentejas con verduras y hamburguesas de sobras.

Hoy hemos hecho unas lentejas con verduras para ello utilizamos:
Lentejas
ajo
cebolla
puerro
pimiento verde
judías
tomate
agua
comino
pimentón dulce
aceite de oliva virgen extra

Preparación:

Lavamos las lentejas muy bien con agua caliente y las apartamos.
En una tartera echamos un pelin de aceite de oliva y sofreimos las verduras que hemos picado fino previamente, excepto el ajo que lo dejamos entero.
Por el siguiente orden:
ajo, cebolla, puerro,judía, pimiento.
Una vez estén blandas trituramos el tomate y se lo echamos.
Cocinamos todo un poco y ponemos las lentejas.
Las cubrimos con agua, yo en este momento separo unas pocas para Lía y las cocino en un cazo tapado, ya que las nuestras las hago un poco mas "guarris" les pongo un poco de sal, de panceta, costilla de cerdo y chorizo. Pesco el diente de ajo que me lo llevo para las lentejas de los papás.
Dejamos cocer hasta que las lentejas queden blandas, para Lía se las hago mas bien secas para que las gestione mejor.
Buen provecho.

¿Que hacer con las lentejas que sobran y no se come?
tenemos múltiples opciones, entre ellas, triturarlas en puré, congelarlas, hacer hamburguesas...
Yo he hecho hamburguesas con las sobras, ¿como?

He cocido una zanahoria, la aplasté con un tenedor, le eche las lentejas sobrantes un poco de pan rayado, harina de espelta y un huevo.
Se mezcla bien hasta conseguir una masa pero intentando que las lentejas queden enteras.
Calentamos una sartén con una gota de aceite, con una cuchara echamos la masa, le damos forma y cocinamos a fuego lento para que el calor llegue a dentro y cocine el huevo.


Espero que os gusten.

miércoles, 12 de agosto de 2015

Huevo:información, introdución, alergias.


No es necesario retrasar la introducción de alimentos en niños para prevenir alergias

Evaluaciones recientes encuentran que el retraso en la introducción de alimentos en lactantes no es útil para evitar la aparición de alergia


 Madrid, 20 de febrero de 2012. Ya no es necesario retrasar la introducción de determinados alimentos por su potencial alergénico, como se hacía hasta ahora en muchos casos, según un estudio publicado en la revista Evidencias en Pediatría, ya  que la proporción de niños con síntomas alérgicos no aumentaLa Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergia Pediátrica (SEICAP) apoya las recomendaciones de esta investigación y recomienda acudir a un servicio de alergología pediátrica si se sospecha que el niño puede ser alérgico.
     Alimentos como la leche de vaca, el huevo, los frutos secos, la soja o el gluten pueden empezar a introducirse en niños a partir de los seis meses, pues el hecho de posponerlo ya no está asociado con la aparición de eccema o sibilancias (pitidos al respirar) según el estudio. La doctora Ana Mª Plaza, coordinadora del grupo de trabajo de alergia a alimentos de la SEICAP “aconseja empezar a introducir estos productos a las edades adecuadas y recomendadas por el pediatra, por ejemplo el huevo alrededor del año o el trigo hacia los seis meses”.
     El trabajo, realizado por el Hospital Universitario de Rotterdam, en Holanda, se realizó con 6.905 niños desde el nacimiento hasta los cuatro años, entre abril de 2002 y enero de 2006. A estos niños se les empezó a introducir entre los seis y los 12 meses alimentos tales como la leche de vaca, el huevo, el cacahuete, los frutos secos, la soja y el gluten. El estudio comprueba que “no existe una asociación entre la introducción de este tipo de alimentos con la aparición de eccema o sibilancias”.

Información de:
S.E.I.C.A.P. sociedad española de inmunología, Clínica alergología y asma pediátrica.

Como introducir el huevo 

Primero la Yema de Huevo

La forma de introducirlo en la alimentación del bebé es cocer el huevo duro (si lo dejamos blando puede contener salmonela, que infecta a los niños con más facilidad cuanto más pequeños son). Al tenerlo duro podremos separar la yema totalmente de la clara, porque para empezar se le da sólo la yema.
Se echa en la comida de medio día y se bate con ella. O en los niños en los que estamos introduciendo la alimentación a trocitos podemos darlo directamente. De hecho, el huevo cocido es uno de los alimentos que menos problemas tienen de atragantamiento.
Esto puede hacerse dos o tres veces por semana. Como os he explicado en otros alimentos, no hay una cantidad que sea la correcta. En niños que lo toman muy bien podemos darlo algo más y en aquellos a los que no gusta algo menos. En alimentación lo importante es la variedad, la cantidad cada cuerpo tiene capacidad de modificarla sin grandes problemas.

clara de huevo en la alimentación del lactante

Después la clara de huevo

Si tras dos semanas tomando la yema de huevo no ha pasado nada (vómitos, diarrea, erupción), se empezará a dar yema y clara preparándolo igual: cocido duro, en la comida de medio día batido o a trocitos, dos o tres veces por semana.





Como introducir el huevo, resumen hecho por las ADMINISTRADORAS DEL GRUPO BLW DE BUEN ROLLO que podéis encontrar en Facebook.:
Este resumen es totalmente fiable ya que ellas solo recopilan información de páginas oficiales, pediatras y nutricionistas reputados.
captura de pantalla del grupo BLW de buen rollo XP

captura de pantalla del grupo BLW de buen rollo XP
Manifestaciones clínicas del huevo, síntomas de alergia.

    La alergia al huevo es una reacción adversa en relación con la ingestión de huevo. Se presenta cuando  el organismo produce un anticuerpo, la IgE (inmunoglobulina E) dirigida contra una sustancia que actúa como alérgeno, en este caso el huevo.
Las reacciones pueden ser leves o moderadas (erupciones, urticaria, picor lagrimeo, enrojecimiento ocular, irritación nasal, tos, diarrea, vómitos) o graves (dificultad respiratoria, asma, hipotensión, opresión torácica, palpitaciones o mareo, choque anafiláctico con riesgo de muerte)
La alergia no Ige mediada suele dar más síntomas digestivos y cutáneos, y más leves. La alergia IgE mediada suele dar más síntomas respiratorios, cutáneos o anafilaxia. Pero cualquiera de las dos puede dar cualquier clase de síntoma. La cantidad de alimento que provoca síntomas suele ser mayor, y éstos tardan más en aparecer (más de dos horas tras la ingestión, y hasta días después) y pueden ser crónicos, llegando a verse afectado el estado nutricional.
La alergia IgE mediada provoca síntomas inmediatos (generalmente en menos de 1 o 2 horas), incluso con cantidades mínimas del alimento, y son las que pueden llegar a provocar las reacciones más graves anafilaxia.

Información de:
AEPNAA : Asocicación Española De Personas Con Alergia a Alimentos y Látex .

Que hacer si hemos detectado una alergia al huevo.


Nos pondremos en contacto inmediatamente con nuestro pediatra y el nos indicará las pautas a seguir.
la AEPNAA : Asocicación Española De Personas Con Alergia a Alimentos y Látex. Nos indica los siguiente:
DIAGNÓSTICO
La realiza el alergólogo por medio de la historia clínica, pruebas cutáneas con la técnica prick-prick (con alimento fresco), pruebas serológicas (IgE específica en sangre) y pruebas de  exposición (ingesta del alimento en cuestión), que deben realizarse siempre en condiciones controladas por posibles reacciones de intensidad no predecible.
La prueba de exposición no debería llevarse a cabo en niños menores de dos años con síntomas inmediatos cutáneos, digestivos y/o respiratorios que hubieran ocurrido en las 2 primeras horas tras la ingestión de huevo y con pruebas cutáneas positivas con la clara de huevo.
Según los estudios actuales, se recomienda el seguimiento de la evolución de las pruebas cutáneas y de laboratorio frente a las proteínas de huevo cada uno u dos años para conocer el grado de sensibilización y programar pruebas de provocación si el alergólogo lo considera para evaluar la posible instauración de tolerancia.
TRATAMIENTO Y CONSEJOS
El único tratamiento actual de la alergia al huevo es evitar su ingestión y los alimentos que lo contienen mediante una dieta de exclusión estricta.


2004 Sociedad Española de inmunología clínica y alergia pediátrica.
(S.E.I.C.A.P)
Respuesta de la S.E.I.C.A.P   a la contraindicación de la triple vírica en alérgicos al huevo.
En España están comercializadas dos vacunas frente a sarampión, rubéola y parotiditis (triple vírica): Vacuna triple MSD® (Sanofi Pasteur MSD) y Priorix ® (GSK).
Dichas vacunas se utilizan de forma generalizada en la población infantil. Dos de los componentes de esta vacuna (sarampión y parotiditis) se obtienen a partir de virus vivos atenuados cultivados en fibroblastos de embrión de pollo, de donde surge la preocupación por la posible presencia de proteínas de huevo y su administración a individuos alérgicos al huevo.
Hasta el 2004, como había alternativas (Triviraten® y Moruviraten ®), se recomendaba usarlas a pesar de que la remota probabilidad de sufrir una reacción grave tras la vacunación con la vacuna triple vírica convencional en un individuo alérgico al huevo.
Las personas con historia de reacciones anafilácticas tras la ingesta de huevo se consideraban de riesgo tras la administración de vacunas cultivadas en fibroblastos de embrión de pollo.
Los datos actuales sugieren que las reacciones anafilácticas por vacunas de parotiditis y/o sarampión no se asocian a la hipersensibilidad a antígenos del huevo, sino a otros componentes de la vacuna (como gelatina). El riesgo de reacción alérgica grave tras triple vírica es extremadamente bajo y las pruebas cutáneas con la vacuna no son predictivas de reacción alérgica tras la vacuna.

información de la S.E.I.C.A.P

Productos para sustituir el huevo:

1.Para sustituir 1 huevo:
  • 1 cucharada de vinagre con una cucharada tamaño de café de bicarbonato
  • 1/4 de taza de Tofu, lo licuaremos para que quede cremoso
  • 1/4 de taza de Yogurt de soja
  • medio platano hecho pure
Cuando necesitamos mas de un huevo...
  • para hacer rebozados podemos usar harina de tempura
  • harina de garbanzo con agua con un chorrito de vinagre quitamos el sabor a garbanzo
  • harina de soja con agua
  • harina de trigo con agua
  • para hacer mayonesa podemos usar leche o bebidas vegetales. Ejemplo:  Un vaso de aceite de girasol, 1/4 de vaso de leche de soja, 2 cucharadas de zumo de limón y un poco de sal y ajo (opcional), son suficientes para elaborar una deliciosa mayonesa vegetal.  Necesitamos asegurarnos que ligue todo utilizando un vaso estrecho y alto, poniendo la batidora en el fondo del vaso, y moviendo la batidora a velocidad baja de abajo a arriba.
  • para decorar postres, podemos utilizar aceite de oliva, margarina con azúcar, agar agar y agua,con azucar glacé, melaza...
  • para natillas, flanes... maizena con agua una cucharada por tres de agua fría por cada huevo.
Información sacada de varias paginas de la web.

¿Que significan los códigos que vienen impresos en los huevos?


el primer dígito va del 3 al 0 seguido de las iniciales del pais, (ES - España).
Los huevos del número 3 se tratan de huevos obtenidos de gallinas que viven en jaulas sin espacio en el que moverse.
Los huevos del número 2 se tratan de huevos de gallinas que viven encerradas pero en este caso en naves cerradas.
Los huevos del número 1 se tratan de los huevos de gallinas que viven en gallineros que pueden ser naves como las anteriores pero que a la vez tienen acceso al recintos al aire libre.
Los huevos con el número 0 se tratan de los huevos de gallinas que también pueden acceder al aire libre y a la vez están criados con alimentos procedentes de producción ecológica.

¿Como sabemos si un huevo es fresco?
Os dejo el enlace de mi otro blog Las pizpiretadas de Ani donde tengo un Post sobre como ver si un huevo esta en buenas condiciones.